¿QUIENES SOMOS?
La Fundación Colombiana de Estudios de Parásitos FUNCEP es, por definición, una institución particular sin ánimo de lucro, fundada según la escritura pública No. 0003584 del 2 de septiembre de 1996; con registro de Cámara de Comercio No. SOOOO790, registro del ICA No. 3087 del 2011,
La Fundación Colombiana de Estudios de Parásitos –FUNCEP- es una institución sin ánimo de lucro cuyo objeto es la investigación de los microorganismos que compartimos los humanos con otros animales de la naturaleza, campo conocido como zoonosis; fue creada el 5 de noviembre de 1996 y a la fecha ha desarrollado múltiples investigaciones que por su propia dinámica llevó a concluir que muchos de los procesos mórbidos, crónicos y consuntivos de los humanos están vinculados a este tipo de microorganismos.
En humanos los principales avances los hemos logrado en enfermedades tales como fibromialgia, fatiga crónica y esclerosis múltiple, en las que se ha podido demostrar que en el 100%, 98% y 91%, respectivamente, de los casos además de la cierta predisposición genética existe un microorganismo, el Sarcocystis spp. toxicogénico, hechos que sumado a una alteración del sistema inmunológico del paciente, abonan el campo para que se desarrolle la patofisiología de dichas enfermedades. Es justamente sobre este microorganismo el Sarcocystis spp en donde se centra nuestro mayor esfuerzo cientifico.
Teniendo estos conocimientos hemos hecho hincapié en la creación de técnicas diagnósticas, de protocolos de tratamiento, así como en el desarrollo de un toxoide (vacuna contra la sarcocystina, toxina del Sarcocystis). En párrafos posteriores se expondrán los resultados obtenidos con la aplicación de estos avances en la clínica de pacientes que sufren las enfermedades mencionadas.
LA EXPERIENCIA EN HUMANOS
En la FUNCEP hemos realizado diagnóstico, tratamiento e inmunización de algo más de 5000 pacientes humanos positi¬vos a Sarcocystis. Si se hace una revisión estos pacientes encontramos que según se observa en la tabla 1 persiste una muy alta prevalencia del parásito en los pacientes que reportan dolo¬res musculares y cansancio general (88,4% y 91,2% respectivamente), de los pacientes reportan dolor de cabeza el 73,1% son positivos.
Tabla 1:5>
Reporta el porcentaje de pacientes positivos a Sarcocystis en cada uno de los síntomas relacionados.
SINTOMA |
PORCENTAJE |
MIALGIAS | 84,4 |
DOLORES ARTICULARES | 88,6 |
MIASTENIA IDEOPATICA GENERALIZADA | 91,2 |
CEFALEAS | 73,1 |
MAREOS | 66,3 |
NO DESCANSA EN LAS HORAS DE SUEÑO | 64,4 |
FALLAS DE EQUILIBRIO | 62,1 |
SUEÑO EN EL DIA | 58,2 |
ESTREÑIMIENTO | 58,2 |
NAUSEAS | 45,2 |
DIARREAS | 45,2 |
Con respecto al tracto gastrointestinal existe una relación directa y significativa (p ? 0,05) entre el aumento de la concentra¬ción de sarcocystina en la sangre y el incremento del porcentaje de pacientes que reportan vómito, estreñimiento y diarreas esporádicas.
Lo propio sucede con los síntomas generados en el sistema nervioso, con una alta significancia (p ? 0,05) cuando se incrementa la concentración de sarcocystina en la sangre, aumenta el porcentaje de pa¬cientes que reportan síntomas tales como calambres muscu¬lares, dolor de cabeza, mareos, sueño durante el día y náu¬seas. Mientras que en el caso las mialgias el 95% de los pa¬cientes que tienen la toxina circulando en sangre, sea cual sea su concentración, reportan este síntoma.
Otro punto que debe tenerse en cuenta dentro de los parámetros que estamos trazando, es el diagnóstico médico con que han llegado los pacientes, en la tabla 2 destaca que algo más de un tercio de éstos no tienen diagnóstico de sus dolencias, el 21,35% tienen diagnóstico de artritis inespecífica, el 12,29% llegan con diagnósticos de alteracio¬nes neurológicas de diversos tipos, entre las que destacan las enfermedades desmielinizantes (19,07%), lesiones de la neurona motora (2,1%) y las alteraciones de los pares craneales (7.5%), luego hay un alto porcentaje a los que se les ha diagnosticado fibromialgia (15,94%) y fatiga crónica (12,43%).
Tabla 2:
Reporta, en porcentaje, el diagnóstico médico con que nos llegan los pacientes.
DIAGNOSTICO |
PORCENTAJE |
|
HOMBRES |
MUJERES |
|
SIN DIAGNOSTICO | 20,08 | 18,81 |
ARTRITIS INESPECIFICAS | 11,62 | 12,12 |
NEUROPATIAS DE LOS PARES CRANEANOS | 9,01 | 4,1 |
ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE | 18,6 | 20 |
LESION DE LA NEURONA MOTORA | 3,0 | 1,5 |
FIBROMIALGIA | 9 | 17 |
FATIGA CRONICA | 11 | 15 |
ESTRÉS | 2,32 | 1,19 |
PARASITISMOS GASTROINTESTINALES | 6,97 | 6,15 |
FALLAS CIRCULATORIAS | 0 | 1,7 |
COLON IRRITABLE | 2,22 | 1,53 |
DISTROFIA MUSCULAR | 0 | 1,53 |
INFECCIONES BACTERIANAS | 4,65 | 0 |
CIÁTICA | 0 | 1,53 |
DERMATITIS | 1,53 | 0 |
TOTAL | 100 | 100 |
Como quiera que se analice la situación, vemos que real¬mente la sintomatología en los humanos no es, hasta aquí, muy diferente de la que se encuentra en los demás mamíferos estudiados, y salvedad hecha de la presencia de placas de desmielinización, en esto no es la excepción el sistema nervioso.